domingo, 5 de mayo de 2013

Cuaderno de trabajo


Es en el que se anotan y resuelven las actividades escolares que se realizan tanto en la clase como fuera de ella.

Se debe anotar la fecha, materia y temas correspondientes. También es necesario que quede claro cuál es la actividad a realizar, qué requisitos se piden y en qué fecha se debe entregar.

Bitácora





Es un cuaderno o libreta donde se anotan algunas de las actividades, dudas, problemas y soluciones surgidos en clase o en actividades escolares. La bitácora es de gran utilidad para registrar datos y la descripción de procesos experimentales, como las prácticas de química, informática, biología y física; la realización de trabajos en los diferentes talleres escolares; para las prácticas o trabajos de campo (el cultivo de una parcela escolar), en la realización de proyecto de investigación.

 
Características externas

La bitácora deberá presentar en su portada los datos del enunciatario. No es un documento con una estructura definida; los datos se registran conforme se van presentando. Al igual que los apuntes de clases, escribimos de manera sintética y abreviada, con enunciados breves, a veces un tanto deshilvanados, que después ampliamos y organizamos para una versión definitiva. Se recomienda llevar un orden y no mezclar textos de materias diferentes y, si es necesario, dividir la bitácora en secciones. Al inicio de cada registro se deberá anotar la fecha, asignatura y el tema tratado o la actividad realizada.

 
Características internas
Podemos anotar experiencias, entrevistas, los resultados y acuerdos de reuniones de trabajo de equipo, descripción de procedimientos experimentales, etc. Para lograr que la información sea completa, te sugerimos plantear las siguientes preguntas guía, introducidas por los pronombres interrogativos ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué

Apuntes de clase






Son las notas que tomamos de las ideas más importantes expuestas por el asesor(a) y el grupo, de los datos, ejemplos, fórmulas y esquemas que se escribe en el pizarrón, durante la clase.

Características externas

Como texto personal, cada quien define la manera como elaborar sus apuntes.
Sin embargo, debemos procurar seguir un orden y escribir con letra legible (que se entienda). Podemos utilizar recursos gráficos, como cuadros sinópticos, esquemas, colores para resaltar lo importante o para clasificar la información.

Idealmente, debemos destinar un cuaderno para cada materia; de no ser posible, entonces separarlo en secciones. Siempre que iniciemos un apunte, no debemos olvidar anotar la fecha.


Características internas

La mayoría de los apuntes son textos personales porque los escribimos nosotros y tienen un uso privado. Sin embargo, por el tipo de información que manejamos son predominantemente expositivos: conceptos, definiciones, datos (título de obras, autores), por lo tanto, la función de lenguaje que prevalece es la referencial.

Estos textos se caracterizan por una redacción un tanto discontinua, con enunciados breves, donde omitimos muchas veces los nexos (preposiciones y conjunciones) y los artículos (el, la, los, las, un, unos); utilizamos abreviaturas y formas simplificadas; flechas, dibujos, marcas personales, signos o símbolos para establecer las relaciones lógicas (causas, consecuencias, oposición) y de jerarquía entre los enunciados.



 









Agenda



Es una libreta cuyo formato calendarizado nos facilita el registro, la planeación y la organización del tiempo para la realización de nuestras actividades y tareas.
Características externas
La agenda tiene un formato ya establecido, donde identificamos los siguientes elementos: una hoja al principio para anotar los datos personales, un calendario y un pequeño directorio telefónico.
Características internas
Es un texto de uso privado, donde anotamos de manera muy sintética las actividades que tenemos programadas: tareas, trabajos, exposiciones, exámenes, etc., en la fecha que les corresponde para su realización.




 




Textos personales escolares



Generalmente, al inicio de un ciclo escolar los profesores de cada materia, además de plantear la manera cómo van a trabajar, indican los útiles y los materiales que se requieren: libros, cuadernos, libretas, cartulinas, plumas, lápices, etc., todo lo necesario para que puedas elaborar tus  textos escolares.

La escritura es la que nos permite dar permanencia a las ideas y conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 
En los textos personales escolares escribimos la información relacionada con los contenidos de las materias y las actividades importantes a realizar. El uso eficiente de estos textos, tales como los apuntes de clase, la agenda,  la bitácora y el cuaderno de trabajo, te facilitan el proceso de enseñanza y  el cumplimiento de tus actividades escolares.