Es
un cuaderno o libreta donde se anotan algunas de las actividades, dudas, problemas
y soluciones surgidos en clase o en actividades escolares. La bitácora es de
gran utilidad para registrar datos y la descripción de procesos experimentales,
como las prácticas de química, informática, biología y física; la realización
de trabajos en los diferentes talleres escolares; para las prácticas o trabajos
de campo (el cultivo de una parcela escolar), en la realización de proyecto de
investigación.
Características
externas
La
bitácora deberá presentar en su portada los datos del enunciatario. No es un
documento con una estructura definida; los datos se registran conforme se van
presentando. Al igual que los apuntes de clases, escribimos de manera sintética
y abreviada, con enunciados breves, a veces un tanto deshilvanados, que después
ampliamos y organizamos para una versión definitiva. Se recomienda llevar un
orden y no mezclar textos de materias diferentes y, si es necesario, dividir la
bitácora en secciones. Al inicio de cada registro se deberá anotar la fecha,
asignatura y el tema tratado o la actividad realizada.
Características
internas
Podemos anotar
experiencias, entrevistas, los resultados y acuerdos de reuniones de trabajo de
equipo, descripción de procedimientos experimentales, etc. Para lograr que la
información sea completa, te sugerimos plantear las siguientes preguntas guía,
introducidas por los pronombres interrogativos ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?,
¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué